Principalesmunicipios emisores de población por razón de trabajo en las áreas urbanas en Andalucía. Año 2001 \r\rFuente: Censo de población de 2001, Instituto Nacional de Estadística. Extraído de: Feria, J. M. y Susino, J. \(2005\). Movilidad por razón d\ e trabajo en Andalucía 2001. Sevilla, Instituto de Estadística de Andalucía.\r\rcontempladasen el Atlas Estadístico de las Áreas Urbanas. Se relacionan las secciones censales con una proporción ele ada de personas de 65 o más años seún la
Atlasestadístico de las áreas urbanas en España 2004. AA. VV. / 0 opiniones. Atlas estadístico de las áreas urbanas en España 2004. AA. VV. (Perú) el 17 de julio de 1998. Estudió en la UCV, en donde obtuvo el grado de licenciado en Ciencias de la Comunicación. Desde ese entonces,
Lapublicación refleja uno de los fenómenos más característicos de la sociedad española en las últimas décadas: el crecimiento, tanto en número como en muchos de sus indicadores, de nuestras áreas urbanas, vinculado a uno de los periodos de mayor dinamismo demográfico y crecimiento económico de nuestra historia. El Atlas INSTITUTODE ESTADÍSTICA DE ANDALUCÍA ATLAS ESTADÍSTICO DE ANDALUCÍA 10 Estructura demográfica Año 2008. Málaga. Índice de envejecimiento por secciones censales en las áreas urbanas de Andalucía. Año 2008. Málaga\r\rFuente: Padrón Municipal de Habitantes de 2008, Instituto Nacional de Estadística. Extraído de: Esteestudio se suma a otras publicaciones e instrumentos creados por la Secretaría de Estado con el fin de ampliar el conocimiento sobre la evolución de los pueblos y ciudades de nuestro territorio, dada su relación directa con la vivienda y el desarrollo sostenible de los entornos urbanos, como son el Atlas Estadístico de las
Elanuario forestal 2019 es un documento que presenta los principales datos y resultados del sector forestal en Honduras, elaborado por el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF). En este informe se abordan temas como la cobertura forestal, el manejo forestal, el desarrollo forestal comunitario,